domingo, 8 de abril de 2018

MARCO CONCEPTUAL (Parte 2)

El propósito del marco conceptual

Surge la pregunta ¿cuál es el propósito del marco conceptual? Al responder esta pregunta se mencionan varias acciones (Canales, 1986; Barrantes, 2000 y Hernández, 2003):

• Ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de conocimientos existentes y orienta, en general, el proceso de investigación.

• Ayuda a precisar y organizar los elementos incluidos en el problema, de manera que se evidencien acciones concretas.

• Orienta el estudio en cuanto a la relación de las variables de investigación.

• Amplía los horizontes del estudio y guía al investigador en el análisis e interpretación de la información. Es decir, amplía la descripción y análisis del problema de estudio planteado. Los elementos teóricos extraídos de la revisión bibliográfica, estudios y teorías pertinentes al tema de investigación constituyen la base para la descripción y explicación de las hipótesis o supuestos teóricos.

• Establece hipótesis y deja planteadas otras para estudios posteriores.

• Sistematiza la información bibliográfica en aras de explicar un fenómeno o situación.

• Predice cómo se va a manifestar un fenómeno dadas ciertas condiciones.

• Orienta la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes. Es decir, que los elementos que integran las hipótesis o supuestos teóricos deben expresar la dinámica de sus relaciones en forma descriptiva o esquemática.

• Integra la investigación teoría con la investigación empírica. Los supuestos o proposiciones teóricas deben tener una base científica que sustente la investigación. De manera que, el problema se vincula con una estructura teórica más amplia y, al mismo tiempo, abre caminos para investigaciones ulteriores.

• Concibe su estructura como un sistema conceptual integrado. Es decir, que todos los conceptos, hechos, hipótesis y supuestos deben relacionarse entre sí y con el problema de investigación.

Las variables e hipótesis del marco conceptual

El término variable es muy utilizado en la investigación, también el marco conceptual fundamenta científicamente las variables del estudio. Éstas se definen como los elementos, características o atributos que se desea estudiar en el problema planteado (Tamayo citado por Canales, 1986).

Las variables en el marco conceptual constituyen aquellos elementos principales o básicos a estudiar en el problema, éstos son seleccionados por la persona que investiga. Únicamente se enuncian de manera conceptual, en un nivel de abstracción y generalidad. En las etapas siguientes de procedimiento metodológico esas variables se llevan a un nivel operativo que permite la observación del fenómeno en estudio.

Al concluir una investigación, el marco conceptual explica no solamente las variables a estudiar sino también la relación entre éstas, por medio de las cuales se plantean respuestas o explicaciones al problema que se estudia o hipótesis teórica.

Las hipótesis en el marco conceptual contribuyen a explicar anticipadamente los fenómenos o hechos (variables), que le permiten al investigador acercarse a la realidad. Una hipótesis relaciona, de manera general o específica, una variable con otra. Canales (1986), define hipótesis como una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer la relación entre los hechos y, explicar por qué se producen.

Pasos para elaborar el marco teórico

La elaboración del marco conceptual implica la revisión de bibliografía antes y durante el proceso de redacción del mismo. Esto obliga a realizar visitas constantes a la biblioteca y a otras fuentes de información. Se sugieren una serie de actividades o pasos para elaborar el marco conceptual, sustentadas en las propuestas de Canales (1986) y Méndez (1998). La elaboración de este capítulo constituye un proceso de investigación, que distingue cierto orden en el desarrollo de las actividades. Se sugiere lo siguiente:

• Revisión exhaustiva de la bibliografía acerca del tema. Esto incluye una recopilación de lo escrito e investigado acerca del tema, implica selección, lectura y crítica del material. En el proceso de revisión de la bibliografía es necesario identificar los elementos, factores y aspectos pertinentes
para fundamentar el problema. En la revisión bibliográfica se pueden distinguir tres tipos de fuentes de información:

Primario (directas)
Proporcionan datos (publicados) libros, antologías, revistas (artículos).

Secundario
Consisten en información procesada o reprocesada. Listado de fuentes primarias. Ejemplos: resúmenes de información de primera mano (cualitativa, generalmente no publicada); por ejemplo, videos, películas, congresos, libros, tesis, etc.

Terciario
Fuentes de segunda mano. Ej. Documentos que reúnen nombres y títulos de revistas, boletines, simposios, documentos de empresas, entre otros.

• Elaboración de una síntesis conceptual de las teorías, antecedentes e investigaciones previas acerca del problema formulado. De la revisión bibliográfica se extraen resultados de diferentes teorías, investigaciones y datos estadísticos, que a criterio de quien investiga estén relacionados con el problema. Esto constituye la plataforma para elaborar el marco teórico. Es decir: delimitar el área de estudio, concretar los conocimientos existentes acerca del problema.

• Identificación de los aspectos principales a estudiar y las relaciones entre ellos.

• Identificación de los elementos teóricos necesarios para fundamentar el problema. La elaboración de fichas es de gran ayuda en esta etapa de revisión bibliográfica. Estas pueden incluir: una idea, cifras, citas, un resumen, etc.) Las fichas deben incluir todos los datos del texto revisado, por ejemplo si es una cita, indicar además de la bibliografía completa, el número de página y, por supuesto, el texto de la cita, entre comillas si es textual.

• Selección de las variables principales; es decir los elementos más importantes para el estudio del problema. Existe diferentes clasificaciones de variables, la más usual es citarlas como variables
dependientes e independientes. Canales (1986) las ha clasificado en variables centrales o principales y secundarias del tema en estudio. La variable central se refiere básicamente al problema (variable
dependiente); es decir, las variables que se intentan explicar en función de otras variables. Las variables secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema (variable independiente); o sea, los factores susceptibles de explicar las variables centrales.

• Descripción de las variables y la relación entre ellas y postulación de las hipótesis. La hipótesis contienen las suposiciones, proposiciones, explicaciones y respuestas a hechos y fenómenos
del problema.

• Esquematización de las relaciones entre variables. Sobre la base de las hipótesis planteadas se procede a construir el esquema de relaciones. Esto ayuda al investigador a tener una visión de conjunto de las relaciones y facilita la elaboración del marco conceptual o marco teórico.

• Organización del material para la elaboración del marco conceptual. Se puede iniciar con la descripción general del problema y los elementos teóricos relativos al mismo. Se incluyen
las variables conceptuales explicando ampliamente la relación planteada en las hipótesis. Estas pueden ser redactadas en un estilo expositivo y no de manera esquemática.

Tomado de: Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Educación, 29, 2, pp. 67-97.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario