sábado, 7 de abril de 2018

MARCO CONCEPTUAL (Parte 1)

Consiste en analizar y exponer teorías, principios teóricos, leyes, enfoques, investigaciones pertinentes para sustentar el objeto de estudio y sus variables. Existen diferentes definiciones al respecto; según Neupert (Canales, 1986), es la descripción, explicación y análisis, en un plano teórico, del problema de investigación y, de acuerdo con Tamayo y Tamayo (Canales, 1986), es un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis o supuestos teóricos vinculadas entre sí, en relación con la investigación.

Para algunos autores no existe diferencia entre marco teórico y marco conceptual, marco referencial o referente conceptual; por el contrario, para otros como Méndez (1998), el marco conceptual se deriva del marco teórico.

En este sentido, el marco teórico es “la descripción de los elementos teóricos planteado por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento”. Elaborar el marco teórico implica la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica, mientras que el marco conceptual está constituido por los conceptos involucrados en las variables. Estas son definidas y delimitadas por el investigador en relación con su marco teórico (Méndez, 1995).

En consecuencia, en este documento se le ha dado el nombre de marco conceptual al segundo capítulo porque aborda conceptos involucrados en los objetivos. La persona que investiga debe determinar si es un marco teórico o marco conceptual lo que corresponde a su estudio. Para el desarrollo de este tema se plantea el siguiente objetivo y la meta que se debería lograr cuando se elabore el marco conceptual.

Desde el capítulo anterior se viene revisando bibliografía, mucha de esa información puede servir para este capítulo; pero no es suficiente. Para este momento se tienen identificadas las variables del estudio y la búsqueda se dirige hacia los temas que señalan las variables. Esta revisión de bibliografía debe hacerse con sentido crítico para obtener únicamente la información relevante para el estudio. Es necesario señalar que el marco conceptual no se acaba con el planteamiento de este capítulo en la propuesta o proyecto de investigación, sino que éste se continúa mejorando durante el proceso de investigación. Para la propuesta de investigación es necesario que este capítulo sea suficientemente explicativo para sustentar teórica y empíricamente las variables de la investigación.

Con el propósito de presentar algunas ideas para elaborar el marco conceptual, se organiza la información entre apartados: el propósito del marco conceptual, variables o hipótesis y pasos para elaborar el marco conceptual.

Tomado de: Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Educación, 29, 2, pp. 67-97.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario