miércoles, 4 de abril de 2018

EL TEMA DE INVESTIGACION

Identificar e identificarse con el tema de estudio, con el problema por investigar y plantear los objetivos y metas del proyecto de investigación es una tarea difícil. En la selección de un tema en el ámbito educativo, se debe reflexionar acerca de aspectos tales como:

• Los intereses, necesidades, prioridades del docente-investigador.

• Las necesidades educativas de la población que se tiene en perspectiva.

• Los antecedentes e importancia del tema.

• La afinidad del tema con la formación académica de quien investiga.

• La relevancia y originalidad del tema en relación con la práctica educativa. Aquí la relación sujeto-objeto de investigación adquiere una dimensión muy particular, el sujeto de investigación es el docente en servicio y el objeto de investigación es la docencia; o sea, lo determina alguna situación específica de su práctica educativa.

• La viabilidad para desarrollar el tema; esto conlleva al análisis de elementos como: fuentes de información, tiempo para realizar el trabajo, costos económicos, recursos didácticos, entre otros.

• La motivación que se tiene con el tema seleccionado.

• Las destrezas de quien investiga para utilizar metodologías específicas, acordes con el sujeto y objeto de estudio.

• La pretensión de generalizar los resultados o de describir e interpretar una situación educativa concreta y emprender acciones de solución o cuál es el alcance de la investigación.

• El impacto educativo y sociocultural del proyecto.

En la determinación del tema de investigación es de gran ayuda realizar:

• El diagnóstico de necesidades educativas, dado que la persona investigadora debe tener una visión global de la situación educativa e identificarse plenamente con el tema.

• Hacer una indagación bibliográfica como punto de partida del proceso investigativo. En este paso se
hace una revisión exhaustiva de los trabajos relacionados con el tema en estudio. Revise libros que traten extensamente el tema, artículos de investigación que desarrollen problemáticas similares. Estos últimos son de gran ayuda porque ofrecen información acerca del tratamiento teórico y empírico del problema en estudio, presentan la estructura metodológica que se emplea en la investigación y ofrecen las referencias bibliográficas que pueden ser útiles como fuentes de información.

• Una vez que se tiene claridad en el tema que desea investigar, se sistematiza la información relacionada con el objeto de estudio. Esto permite describir los antecedentes teóricos y prácticos del tema y justificar la importancia del mismo.

A partir de ese momento se inicia el proceso para formular el problema de investigación; lo cual conduce al planteamiento del objetivo general, los objetivos específicos y las metas. En este apartado se hace referencia a la identificación y definición del problema de investigación, el cual se presenta en cuatro pasos únicamente con el fin de guiar a quien investiga a ordenar la información; por lo tanto, al elaborar el documento escrito del primer capítulo no es necesario hacer esta subdivisión.

Tomado de: Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Educación, 29, 2, pp. 67-97.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario